• BUYER PERSONA – Cuando en él está la salvación de tu negocio

    ¡Hola de nuevo a este maravilloso mundo que es el marketing y la comunicación! Hoy decido hablaros de los buyer persona ya que cada vez que le pregunto a una marca por el suyo no saben ni por dónde empezar, y peor, no saben ni para qué sirve y el potencial que puede tener.

    Un buyer persona te dará las claves para conocer todo todito de tu cliente potencial, porque dime la verdad, seguro que te pones a pensar en tu cliente ideal y solo piensas en tu producto o servicio y todo lo que le rodea. Quiero decir, no piensas en que a tu cliente le pueden gustar las patatas fritas aunque tú vendas bolsos. Solo piensas en que a tu cliente le gusta la moda, los zapatos, las tiendas… ¿verdad?

    Pues bien, hasta aquí ha llegado ese pensamiento limitante en cuanto a tu marca.

    Vamos con unos ejemplos.

    Imagínate que tienes una tienda en Madrid de ropa exclusiva y ecológica, en pleno centro de Madrid. Ropa para mujer que solo tienes 1 o 2 prendas por cada modelo porque tu negocio es eso, super exclusivo.

    Pues pongámonos manos a la obra con ese buyer persona.

    Nombre: Isabel López

    Edad: 35 años

    Ubicación: Madrid, en el barrio Malasaña

    Ocupación: ingeniera civil especializada en desarrollo sostenible

    Estado Civil: casada, con dos hijos pequeños

    Estilo de vida: Isabel lleva un estilo de vida activo y comprometido con el medio ambiente. Aunque su profesión está centrada en la ingeniería civil, busca constantemente maneras de incorporar la sostenibilidad en todas las áreas de su vida.

    Personalidad: Isabel es una mujer apasionada por la preservación del medio ambiente y la adopción de prácticas sostenibles. Es una madre dedicada y una profesional comprometida con soluciones ecoamigables.

    Intereses y valores:

    1. Desarrollo sostenible: Isabel se especializa en proyectos de desarrollo sostenible, y su carrera está enfocada en crear soluciones que minimicen el impacto ambiental de las infraestructuras.
    2. Vida familiar: Como madre, Isabel valora la calidad del tiempo en familia. Busca actividades y productos sostenibles que puedan compartir con sus hijos para enseñarles la importancia de cuidar el planeta.
    3. Estilo de vida activo: Isabel disfruta de actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo. Busca ropa y accesorios sostenibles que se adapten a su estilo de vida activo.
    4. Innovación y tecnología verde: Como ingeniera, Isabel está interesada en las últimas innovaciones en tecnología verde y soluciones ecoamigables. Busca productos y servicios que incorporen prácticas respetuosas con el medio ambiente.

    Gustos Adicionales:

    1. Arte y cultura: Isabel disfruta visitando galerías de arte y asistiendo a eventos culturales locales. Le gusta explorar expresiones artísticas que reflejen la diversidad y la conciencia ambiental.
    2. Cocina sostenible: Le apasiona la cocina sostenible y busca ingredientes locales y orgánicos para sus comidas. Experimenta con recetas saludables que también sean respetuosas con el medio ambiente.
    3. Viajes responsables: Cuando viaja, elige destinos ecoamigables y busca experiencias que respeten la cultura local y el entorno natural.

    Comportamiento de Compra:

    1. Investigación previa: Isabel realiza investigaciones exhaustivas antes de comprar, asegurándose de que los productos sean sostenibles y estén alineados con sus valores de respeto al medio ambiente.
    2. Preocupación por la ética empresarial: Valora las empresas con prácticas éticas y transparentes. Prefiere apoyar a aquellas que tienen un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.
    3. Participación activa: Isabel participa en eventos relacionados con el desarrollo sostenible, la ingeniería verde y otros intereses. Asiste a conferencias, ferias y charlas para mantenerse actualizada sobre las últimas tendencias y avances en sostenibilidad.

    ¿Te das cuenta todo lo que hemos aprendido de Isabel para nuestra marca? Toda esta información te va a servir a la hora de buscar esa estrategia de venta que necesitas. Incluso para la segmentación de tus campañas de publicidad.

    Y ahora dime, ¿quieres seguir aprendiendo de marketing y conseguir que tu negocio crezca como es debido?

    Hazte con mi libro «Secretos del éxito en redes sociales» Por menos de 10 euritos lo tienes y te digo que debería valer mucho más por el valor que aporta en poco más de 100 páginas.

    Por hoy ya está bien de hablar de marketing y vámonos a que nuestros negocios, se conviertan en nuestros sueños.

    Un abrazo.

    Euge.

  • ELIMINACIÓN DE LIKES EN INSTAGRAM, ¿CÓMO AFECTARÁ?

    De un tiempo atrás hacia aquí ya estamos escuchando que Instagram y Facebook están en periodo de pruebas en cuanto a la eliminación de los likes.

    Pero, lo que no sabía es que ya, en muchos países como Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Irlanda, Italia y Brasil ya han desaparecido esos likes que tanta repercusión tienen en muchas personas y empresas.

    La frase que generó en su día llevarse las manos a la cabeza al CEO de Facebook fue de la boca del propio Marck Zuckerberg la cual fue «Queremos que los usuarios se centren en las fotos y en los vídeos, no en cuántoslikes acumulan». Pero… ¿eso no lo pensó al crear las redes sociales?

    Bien es sabido que, para muchos adolescentes, subir una foto y no tener casi likes puede causar estragos, tantos que ha habido muchos problemas de baja autoestima, depresiones e incluso algún suicidio por ello, no que fuese la causa única de ello, pero sí el desencadenante.

    ¿Puede una red social causar todo esto?, entonces… ¿es sana?

    Lo que yo pienso y puede que me tiréis los trastos a la cabeza o estéis conmigo es que Instagram debería estar vigilado por los padres. Algo que muchos diréis que es bastante obvio, he visto casos en los que directamente se pasa y luego las consecuencias llegan sin saber por qué.

    En este caso, ¿eres de esos padres que tiene controlado el Instagram de tu hijo? Porque si no es así, como consejo de community manager y experta en redes sociales te diré que empieces a controlarlo.

    Pues bien, enlazando el tema con mi propio trabajo, cada día veo más obsesión por el tema de los likes. Sí que es verdad que la mayoría de las empresas y sobre todo si tienen un social media, analizan bien los perfiles de las influencers y embajadoras antes de mandarles producto gratis, pero, últimamente he visto muchas empresas que directamente lo que quieren es publicidad gratis. Suben una storie con varios pasos a seguir en los que uno de ellos es “si quieres ser nuestra embajadora comparte”. A mi parecer, eso es muy poco profesional y lo que hace es que muchas personas se obsesionen, como he dicho antes, de los likes que tienen. Eso les lleva a compartir sus enlaces de las publicaciones a grupos masivos, a dar like a diestro y siniestro sin ver siquiera de qué es la publicación a la que le están dando like, etc… y muchas de ellas, al no recibir lo esperado se empiezan a sentir tristes porque “mi perfil no les gusta o la que no les gusta soy yo porque no soy tan guapa como el resto…” creedme que he visto casos de este tipo.

    Por no hablar que por este tipo de actuaciones de likes masivos y demás, Instagram te puede bloquear y lo está haciendo, por cierto.

    Eliminar los likes puede causar muchos estragos también en el mundo de los influencers y embajadores. Creo que lo que más se va a hacer, aunque ya se hace, es comprar más y más seguidores falsos, cosa que aviso a muchas empresas que analicen de algún modo el perfil de ese influencer. He visto muchos casos (no voy a nombrar, pero si queréis os cuento por privado en mis redes) que lo que hacen es que una vez les llega el producto, pagan seguidores y de repente a la empresa le llueven unos 500 seguidores de golpe. Si os pasa eso, son comprados, solo tenéis que meteros en los perfiles de esos seguidores y comprobar que la mayoría tienen miles de seguidos y 20 seguidores como mucho.

    Pues bien, al igual que a la adolescencia le perjudica a su autoestima el tener más o menos likes, también lo hace a las personas adultas, sobre todo ahora que todo el mundo quiere ser influencer, pero… ¿quién se está aprovechando más de todo esto, las marcas o las “influencers”?

    Pienso que las dos, tanto las marcas se aprovechan de la publicidad gratuita haciendo que otros los compartan para poder ser embajadoras de marca y llevarse un mísero descuento (que eh, la mayoría no suben del 20% de dto), tanto, como decía antes, los y las influencers se aprovechan de las marcas comprando seguidores.

    Entonces, ¿dónde está la realidad en las redes sociales? A mi parecer, no existe. Creo que esta obsesión por salir perfecta en una foto, porque tienes que tener muchos likes para parecer popular, porque si te bajan los likes mueves cielo y tierra para subirlos de una manera rápida, ya que Instagram dice que si no te suben los likes en la primera hora de vida de esa publicación tu visibilidad cae en más del 80%… me parece algo horrible. ¿Hemos pasado a dejar nuestra vida atrás y solo pensar en hacernos una foto para que salgamos perfectos y perfectas?

    Entonces, ¿me alegro de que se eliminen los likes? En parte sí, como community manager me va a hacer el trabajo más fácil ya que por fin a mis clientes se les va a olvidar un poco esa obsesión por aumentar likes, que, aunque la persona dueña del Instagram sí los vea, el resto del universo no, y eso va a hacer que la empresa se centre en otras cosas.

    Entonces, ¿tú que piensas sobre la eliminación de likes en las redes sociales? Puedes dejarme un comentario y te cuento más cositas.

    Nada más por hoy, pero si quieres encontrarme en mis cuentas de Insta, en la personal estoy como @eugecoach y la profesional como @coachmunity. Los likes me dan igual, pero que te vengas y te conozca me mola más.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?