Día 5: Hashtags

Los hashtags. Bienvenido al mundo de “cada gurú del marketing dice una cosa”.

No existe una clave perfecta para el uso de los hashtags ya que cada cuenta es un mundo. Unos dirán que se utilicen los 30 que te deja Instagram y otros dicen que con 6 o 7 vas más que listo. Nada es verdad ni mentira, solo es cuestión de que cada cuenta tenga su propia estrategia.

No sirve de nada rellenar huecos y que por poner 30 hashtags termines poniendo algunos tipo: #guapa, #amor #ventas #madrid. Esos hashtags están masificados y no conseguirás alcanzar a nadie con ellos, es decir, que no valdrán para nada.

Sigo con el ejemplo de Paquita y en el caso de su tienda, vamos a pensar que vende online. Ella podrá usar algunos tipo: #modamadrid #modaalicante #modaparamujer #modafemenina #vestidosparafiestas… pero lo ideal es hacer bloques de hashtags.

Te invito a que hagas los tuyos:

Bloque 1: hashtags de venta. Aquí serán específicos de tu marca. En el caso de Paquita podemos poner #modafemenina.

Bloque 2: Hashtags de ubicación. Nuestra Paquita podría poner: #modamadrid

Bloque 3: Hashtags de público objetivo. Aquí depende mucho de cuál sea tu público pero en el caso de Paquita podemos ella pondría #vestidosparamujer

Bloque 4: Hashtags generales. Este es muy complicado de acertar pero en el caso de nuestra amiga podría utilizar el de #tiendaderopaparamujer.

En cada bloque pon máximo 5, te saldrían 20 hashtags. No pongas siempre los mismos. Cada publicación debería tener los suyos propios, aunque tendrás algunos que los repitas más frecuentemente.

Sé que es un tema complicado, así que aprovecha para preguntarnos tus dudas concretas aquí abajo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?