Día 2: Competencia e interacción

¿Alguna vez has pensado en tu competencia? ¿Los has analizado? ¿O eres de los o las que piensan que no tiene competencia? Lo siento por borrarte eso de la mente, pero todos tenemos competencia.
Una cosa es que tengamos algo muy diferente que no lo tenga nadie, y otra cosa, que no tengamos competencia.
Hay dos tipos de competencia, directa e indirecta.
La directa es aquella que vende lo mismo que tú, sin más. Normalmente son aquellos o aquellas que venden la misma marca que tú aunque también se incluyen los que venden marcas distintas a la tuya pero que el resultado que ofrezcan sea el mismo.
La indirecta son aquellas marcas distintas a la tuya, que vendan parte de lo que tú vendes o lo enfoquen a otro público.
Entonces, ¿cuál es el ejercicio de hoy? Te propongo 2:
Uno será hacerte dos listados, por un lado 10 cuentas de Instagram que sean tu competencia directa y otras 10 que sean tu competencia indirecta.
Echa un ojo a todo lo que hacen, si tienen web, si no, si publican a diario, si suben fotos o vídeos, si aparecen en historias, si tienen un perfil limpio o cada publicación de un color o tipografías muy distintas…
Deberías apuntarte todo y sacar ideas de cada marca o persona ya que estoy segura que conseguirás tener muchas más ideas para tu contenido. Jamás copies, pero sí inspírate.
El segundo ejercicio que te propongo es la interacción. Empieza hoy. De esos dos listados escoge a 5 cuentas de competencia directa y a otras cinco de competencia indirecta. Entra en sus seguidores y empieza a interactuar. No solo likes porque los likes ya no sirven para nada. Comenta con comentarios de valor, un “ala, qué chulo” no vale. Léete cada post o mira bien la imagen para poner un comentario útil.
Esto deberíamos hacerlo a diario, 15 minutos por la mañana, 15 a medio día y otros 15 por la noche. Hazlo todos los días, pero no solo a los seguidores de tu competencia, si no también a seguidores que creas que son tu público objetivo.
Un extra: para encontrar a tu público puedes buscarlos por hashtag. Si por ejemplo vendes maquillaje, puedes buscar personas que les guste cuidarse y ponerse guapas, entonces si les gusta la moda por ejemplo puedes poner #modaespaña e ir viendo cuentas que creas que les puede gustar tu contenido.
Déjame aquí abajo todas las dudas que te vayan surgiendo. No puedo analizar a tu competencia porque sois muchos y me llevaría horas y horas pero sí alguna duda concreta.