Emprendimiento

  • Los 5 mejores libros para regalarle a una mujer emprendedora según su objetivo.

    Si estás aquí es porque estás buscando un regalo especial para esa mujer emprendedora y yo te digo, que lo mejor es siempre regalar aprendizaje y formación. Por eso, he decidido escribir este artículo con los 5 libros que a mí me han ayudado en mi proceso de emprendimiento con la agencia y sobre todo, que me siguen ayudando.

    La estrategia del océano azul. M Chan Kim / Renée Mauborgne.

    Con este libro aprendí que la competencia a veces es irrelevante, que no puedes estar pendiente siempre de lo que hacen porque al final cada marca es única. Yo aprendí mucho a valorarme como agencia, porque evidentemente la competencia está ahí pero sin obsesiones, sin estar pendiente siempre de los cambios que hacen para hacerlos yo también porque igual es un paso en falso que les sale mal. Al final una marca o un negocio tiene que aprender a tener su propia estrategia y a valorar todo lo bueno que puede aportar a su cliente.

    Puedes hacerte con él aquí

    Curso de marketing digital (social media). Miguel Florido

    Si la emprendedora a la que quieres regalarle un libro busca poder gestionar el marketing de su empresa, ¡este es su libro! Miguel Florido trata de enseñarnos en él la estrategia desde el principio hasta el final de una forma clara y sobre todo muy práctica. Da muchísimos ejemplos en forma de imagen para que puedas ver cómo analizar tu negocio y conseguir llegar a tener esas ventas que se necesitan. La verdad que a mí me encantó, lo leí hace poquito ya que siempre pienso que algo tengo que aprender y eso pasó. Conseguí aprender muchas cosas nuevas tanto para mí como para mis clientes.

    Puedes encontrarlo aquí.

    Estrategias no efímeras para triunfar en Facebook Ads

    Emma Llensa es uno de mis referentes en el marketing digital y sobre todo en Facebook ads. Yo de ella he aprendido muchísimo y sigo haciéndolo ya que no me pierdo ni uno de sus directos. También tengo varios cursos suyos. Si esa emprendedora que lo da todo quiere aprender estrategia para sus promociones en redes sociales, este libro es para ella. Sin darle vueltas al asunto, Emma va al grano. Con un lenguaje el cual todo el mundo puede entender ya que quien se lea este libro conseguirá mejorar su estrategia y dejar de hacer promociones sin sentido.

    Puedes encontrarlo aquí.

    Magnetizar. Vilma Núñez.

    Si seguimos con referentes te diré que Vilma Núñez no puede faltar. Me imagino que la conocerás. En este libro habla de cómo vender servicios en la era digital. Si la mujer emprendedora a la que tanto quieres necesita saber cómo llegar a su público objetivo y lo que vende son servicios, este es su libro. Claro y conciso y con mucha motivación. A mí me encantó y lo tengo como libro de mesita de noche porque todavía saco cosillas que me sirven.

    Puedes encontrarlo aquí.

    Contabilidad y finanzas para no financieros: 2ª edición adaptada a los nuevos planes contables (FINANZAS Y CONTABILIDAD). Oriol Amat

    Y por último pero no menos importante tenemos el libro de las finanzas y contabilidad que toda marca o negocio necesita para llevar sus cuentas al día. Aunque esa persona tenga sus asesores créeme que siempre le vendrá bien tener este libro para ver qué pasa con su dinero. Nos acostumbramos a delegar en otros lo que no sabemos pero tener algo de idea para que «no nos la den doblá», es mucho mejor.

    Este sería otro muy buen regalo de Navidad.

    Puedes encontrarlo aquí.

    Y hasta aquí por hoy. Si tienes alguna idea de regalo que puedas aportar a todas las personas que vengan por aquí no lo dudes y ponla en comentarios.

    Que tengas un buen día y felices fiestas.

  • ¿Qué negocio multinivel es para mí?

    ¿Qué negocio multinivel o network marketing es para mí? Nos lo preguntan mucho en la agencia, una de las grandes dudas que tiene todo el mundo cuando va a empezar a emprender en un negocio de este tipo. Nosotras siempre respondemos lo mismo, algo que te apasione, algo que quieras adentrar en tu día a día y algo que creas que puedes ser el o la mejor embajadora de esa marca.

    Ser el mejor o la mejor en multinivel es eso, ser una persona experta en lo que vende, experta en ese estilo de vida y que pueda transmitirlo como es debido. Todo debe llevar un estrategia de venta, una formación continua y una constancia total para que el negocio funcione bien. Evidentemente esto no es solo para el negocio multinivel, esto es para todo tipo de emprendimientos.

    Pues bien, primero quiero definirte bien qué es el negocio multinivel:

    Una empresa multinivel es aquella formada por una red de vendedores, distribuidores o también llamados representantes, los cuales tienen una serie de ingresos por ventas.

    Ellos no tienen el producto que se va a vender en su casa si no que es la marca el que abastece al cliente, tipo dropshipping, solo que en multinivel sí que se suele tener producto en casa para poder utilizarlo y poder explicar bien el funcionamiento de cada producto.

    Hay dos funciones en este tipo de negocios: captar clientes como venta directa y captar distribuidores.

    Otra de las cosas buenas que tiene este tipo de negocio es que tienen una formación inicial impresionante, y no solo eso, siempre tendrás a una persona en el equipo que te irá formando día a día.

    Es un sistema de trabajo, por un lado individual, ya que eres tú quien tiene que tener las ventas para poder ir «ascendiendo» en la empresa y por otro lado grupal. Se suelen hacer muchas actividades grupales para que exista esa unión y nunca haya una desmotivación.

    ¿Se puede vivir de ello?

    Esta es una pregunta que nos hacen a diario cuando alguien nos pregunta sobre este tipo de negocios, nuestra respuesta siempre es la misma, ¡por supuesto!

    Por supuesto pero con un pero… se puede vivir de ello siempre y cuando haya una constancia y una dedicación plena, no te digo que dejes tu vida de lado, es más, normalmente cuando se empieza en un negocio de este tipo los ingresos base vienen de otro trabajo y ese no se puede dejar de momento, además de la familia y demás, pero sí que te aconsejo que si quieres vivir de esto en un futuro te pongas una serie de horas al día para solo dedicarte a esto.

    Piensa que tendrás que abrirte a redes sociales, a interactuar con personas tanto por redes como por teléfono, videollamadas o incluso de forma presencial, es decir, que tus habilidades de comunicación tienen que ser perfectas.

    Entonces, ¿Cuál es el mejor multinivel para mí?

    Te voy a contar en base a mi experiencia con clientes.

    Lo primero que tienes que pensar es cuál es tu estilo de vida. ¿Tienes un estilo de vida en el que tu alimentación sea más tirando al estilo fitness?, ¿tienes un estilo de vida en el que te apasiona la cosmética o maquillaje?, ¿eres amante de la moda?, ¿te encanta lo ecológico y quieres adentrarte en ese mundo?, ¿amas la limpieza sostenible?…

    Siempre va a depender lo que te gusta a cómo puedas transmitirlo después, los casos que fracasan siempre son porque las personas se adentran en estos emprendimientos por tema económico, porque ven que la gente vive de ello y piensan que es sencillo, pero, no es así.

    La gente vive de ello porque lleva mucho tiempo luchando y dando lo mejor de sí mismos.

    El caso, que me voy del tema principal. Te voy a poner varios ejemplos que yo conozco en varios estilos de vida. Pero si quieres que estudiemos cualquier multinivel y nos veamos en una de las asesorías personalizadas específicas para esto, solo tienes que decírnoslo.

    Nutrición

    Herbalife y juice plus. Ambos con unas buenas condiciones pero tengo entendido que el segundo está enfocado más a aprender a comer bien y el primero está más relacionado al adelgazamiento puro.

    Cosmética

    Avón y Oriflame son dos de los que conozco y he comprado en ellos. Ambos me gustan por el tipo de productos, es más, he comprado en los dos porque me han dado buenos resultados. En avón me centré más en cosmética y en oriflame más en perfumes. También puedes ver Mary Kay.

    Monat

    A Monat lo pongo por separado ya que se enfoca tanto en nutrición como en cosmética y cuidado del cabello. La verdad que es uno de los que más me están llamando la atención por lo que lo estudiaré mucho por si me animo yo también como otro medio de ingresos.

    Aceites esenciales

    Los aceites esenciales me parecen una pasada. Sirven para muchísimas cosas, los hay para el tema de mejorar tu estado emocional como para la alimentación. Además, que si empiezas en este tipo de multiniveles, podrás aprender a meditar, a sentirte mejor contigo mismo o misma, a tener una vida más eco y sostenible, a pensar más en ti… ¿se nota que es de mis favoritos?

    En mi caso, conozco dos: Young Living y Do Terra. Ambos me parecen muy interesantes pero sí que es verdad que Young Living tiene algo que me llama mucho, el estilo de la marca, la atención por la naturaleza,… no sé, supongo que es otro que me pensaría mucho entrar en él.


    Y que yo conozca de primera mano, son estos, pero eso sí, si tú necesitas que estudiemos cualquier otro, no dudes en preguntarnos.

    Así que ahora te pregunto, ¿no te gustaría adentrarte en el mundo del multinivel? Si tienes muchas dudas, no te preocupes, tenemos las asesorías que te comentaba antes en las que estudiamos tu caso, vemos qué estilo de vida tienes o quieres tener y nos adentramos en este mundo. ¿Te animas?

    Un abrazo.

    Eugenia.

  • 7 Errores que no debes cometer si vas a emprender

    Hoy vengo a hablarte de los errores que no debes cometer si vas a emprender tanto de forma online como de forma física. Te hablo desde mi experiencia y la de mis clientes. Llevo 7 años en el mundo del emprendimiento y sé que cada día cometo miles de errores porque este es un mundo en el que nunca se deja de aprender.

    Dime una cosa, ¿crees que para ser emprendedor o emprendedora naces o te haces? Yo creo que un poco de las dos cosas, lo de «para emprender hay que valer» es cierto, ya que ser tu propia jefa o jefe no es fácil, asumir todas las responsabilidades de un negocio es algo que se tiene que ir aprendiendo a lo largo del tiempo, pero créeme que es muy gratificante.

    Por otro lado, creo que por eso mismo, porque aprendes a diario, un emprendedor se hace a ello, se hace a querer una versión de sí mismo y puede que llegue una época que quiera un cambio y sea el momento de emprender. ¿En qué momento estás tú?

    Lo dicho, hoy voy a hablarte de eso, de los errores que no quiero que cometas, que luego puede que lo hagas, pero que sepas que aunque se cometan tienen solución.

    ¡Vamos a ello!

    Falta de formación.

    Emprender es cosa sencilla. Te gusta algo y vas a por ello. Crees que tiene fácil monetización o te apasiona algo y le lanzas. Eso está genial, pero… ¿no crees que luego llegarán los problemas?

    Te pongo un ejemplo: abres una tienda online de ropa, creas tu web (o te la crean), abres tus redes sociales, empiezas a hacer tus primeras promociones en redes sociales o incluso te lanzas a Google, inviertes en marketing de influencers pero, llega un momento que ves que inviertes y no llegas a ningún sitio. Ahí te doy dos opciones, fórmate en marketing o delega.

    La falta de formación es el fallo número uno de todo emprendedor o emprendedora.

    Desconocimiento del mercado en el que estás.

    Esto lo he visto infinidad de veces, sobre todo cuando alguien emprende por falta de dinero y cree que «montar un negocio» es abrir una cuenta de Instagram.

    Por ejemplo, imagínate que abres una tienda de cosmética con las ideas básicas que puede tener una persona apasionada de la cosmética, pero,… no eres cosmetóloga, ni siquiera trabajas en el mundo de la estética.

    Entonces, primer problema: te escribe un cliente preguntándote qué crema es buena para su tipo de piel. Tú sabes perfectamente qué tipo de cremas son buenas para tu tipo de piel pero, ¿para la suya?

    Antes de lanzarte, investiga. Volvemos al punto anterior: formación. Si tanto te apasiona, fórmate en cosmética y diferénciate de los demás que no lo están haciendo.

    No elegir bien a las personas de tu equipo.

    Uyyyy, esto es un fallo descomunal pero que suele cometerse un montón. Muchas personas empiezan en un negocio con su amiga o amigo, o incluso con un familiar. El problema viene cuando esa persona no está el la misma honda que tú, va más despacio o tiene otras prioridades.

    Aquí te digo una cosa que por experiencia me sirve pensarlo a diario: «más vale solo o sola que mal acompañada«. Yo soy una persona que tiene ideas y necesito lanzarlas ya, ponerlas en marcha o empezar a crear esa estrategia. Soy una persona que necesito ponerme fechas para esos lanzamientos porque si no, me vengo abajo y paso a otra cosa. En este momento, la verdad, tengo a una compi de trabajo que vale oro, de esas personas que les dices «vamos a hacer esto», «venga vamos», «tenemos que pensar esto», «venga voy». Tania vales oro, jaja. El caso, después de esta declaración de amor te diré que hagas eso, que busques una persona que esté en la misma sintonía que tú y estoy segura que tarde o temprano despegaréis.

    Tirar de amiguismos.

    Esto entre emprendedores es muy común. Tener un amigo o amiga que le gusta la gestión de Instagram y se lo asignas porque claro, no te va a cobrar como un experto. Que tienes problemas con la contabilidad y tienes un primo que se ha sacado un 10 en 2º de bachillerato en esa asignatura, «a este que se lo endolso». Luego llegan los problemas de que no salen las cosas como deberían.

    Yo te aconsejo que no tires de amiguismos y poco a poco delegues en lo que a ti se te escapa de las manos. Es primordial si quieres que un negocio sea rentable y llegue a donde debería llegar.

    Empezar sin dinero para invertir

    Otro error muy grande, y más ahora que está de moda el «emprende con cero inversión», es eso mismo, empezar a emprender sin dinero para invertir.

    Si alguien te dice que emprender es gratis, dile que miente. Hay que invertir, ya sea en dinero o en tiempo, pero claro, me dirás, «el tiempo es gratis». No perdona, el tiempo no es gratis, cada segundo que pase que estés involucrado o involucrada en tu negocio sin cobrar nada, no estás ganando dinero, por lo que gratis no es.

    Volvemos a los puntos anteriores, dinero para invertir en formación, en delegar o ya si nos ponemos en términos más legales, darte de alta como autónomo, invertir en empleados, comprar producto… todo eso es pura inversión. Sí, sé que montar una tienda online con un dropshipping es «gratis», bueno, algunos te obligan a comprar una cantidad al inicio, pero vaya, una mínima inversión. Pero volvemos a lo mismo, un negocio no es montar una web y abrir redes sociales, va mucho más allá, si quieres que tu negocio crezca a diario, claro.

    Endeudarse demasiado

    Por lo mismo que te he dicho que hay que invertir, no nos volvamos locos. Valora todo lo que te ofrecen. No por ser más caro es mejor, no porque tenga muchos seguidores es mejor. Pide mil presupuestos cuando quieras algo, indaga, mira opiniones en Google, (cuidao con esto que hay muchas que pueden ser falsas, si ves un 5 total y todo son buenas opiniones, cuidao), pide que te hagan llamadas telefónicas o videollamadas para contarte bien, una persona o empresa por escrito puede tenerlo todo perfecto, pero es de forma oral cuando se nota si verdaderamente entiende del tema. Eso me pasa mucho a mí, o al menos mi novio me dice eso, capto muchos clientes de forma oral porque es cuando verdaderamente transmito mis valores y sé lo que el cliente quiere desde el segundo 1.

    Pues bien, lo dicho, cuidao con invertir en exceso que luego llegan las deudas y ¡zas!

    Pensar que porque el producto o servicio es bueno lo vas a vender solo.

    Mira, he visto muchas marcas diferentes pero con los mismos productos. Unas forradas y las otras cerrando el negocio, y sí, era el mismo producto.

    Siempre he dicho que una marca no se vende por el producto, una marca se vende por las personas que hay detrás y por los valores que aporta. Si no, piensa en Zara y dime, ¿has comprado alguna vez?. ¿Por qué compras? ¿Por la calidad de la ropa (que en parte sí) o por sentirte dentro del mundo de las personas que compran ahí porque hay cierto prestigio?

    O, piensa en Iphone. ¿No te gustaría ser un emprendedor o emprendedora de los que ves en las fotos o vídeos siempre con su móvil de la mazanita en la mano? Por eso mismo, porque lo ves y piensas «a esta persona le va bien».

    Así que, si empiezas con una marca nueva o un emprendimiento nuevo, aporta esos valores en los que crees y seguro que te irá mucho mejor.

    Habrían muchos más errores, pero tampoco quiero que te vengas abajo. Otro día te doy consejos para empezar a emprender, ¿ok?

    Hoy quiero dejarte un enlace a un libro que a mí me viene suuuuper bien leerlo todavía de vez en cuando porque aprendo mucho y recuerdo todo aquello que no debo hacer en mi emprendimiento.

    Aquí tienes el enlace a Amazon que te lleva directamente, vale poco más de 10 euros por lo que es una compra buena, bonita y barata.

    Nos vemos la semana que viene en otro post sobre emprendimiento y tips que os iremos dejando por aquí, mientras tanto, puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instagram: CoachMunity.

    Un abrazo y que tengas muy buen día.

    Eugenia. (CEO de la agencia de publicidad CoachMunity).

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?